Se define IBAN como el código de cuenta bancario internacional que tiene cada cuenta corriente, en la zona única de pagos en euros (SEPA), se componen de los siguientes dígitos:
- 4 caracteres iniciales: código del país más el código de control, por ejemplo, ES12, ES de España y 12 el dígito de control
- Número de cuenta: serían 20 dígitos donde se indica los cuatro del banco, los cuatro de la sucursal, los dos dígitos de control y los diez dígitos de la cuenta corriente
Conociendo el IBAN se podrán realizar transferencias o pagos a cualquier país de la zona SEPA, de ahí la importancia de conocer este código, el cual, te facilitará tu entidad bancaria.
A cada cuenta corriente le corresponderá un IBAN único, el cual, identifica el país, el banco, la sucursal y tu número de cuenta.
El objetivo de este código es poder validar tu cuenta corriente de forma internacional, facilitando el proceso de pagos y cobros entre los distintos países.
De esta manera se asegura que haya una correcta transmisión de los datos y se evitan los errores manuales.
Un ejemplo de un IBAN de un banco español sería:
ES12 0000 1111 22 3333333333
ES: España
12: dígito de verificación
0000: banco
1111: sucursal
22: dígito de control
3333333333: número de cuenta particular

¡Hola! Mi nombre es Manuel y soy autor en eactivo. Soy experto en temas relacionados con Empresas, Economía y negocios en general. También tengo espíritu emprendedor por naturaleza y me encantan las finanzas. ¡Espero que mis artículos te gusten y te resulten de utilidad!